Un huerto vertical para departamento es una excelente opción para aprovechar el espacio, mejorar la decoración y disfrutar de alimentos frescos en casa. Estos sistemas se caracterizan por su versatilidad y por adaptarse a cualquier tipo de vivienda, son fáciles de instalar y traen muchos beneficios. En este artículo explicaremos cómo hacer un huerto vertical, cómo elegir las plantas más adecuadas y entregaremos algunas recomendaciones para su cuidado.
Los departamentos que tenemos disponibles en Fundamenta ofrecen diseños modernos y funcionales que facilitan la integración de huertos verticales. Gracias a sus terrazas y espacios bien distribuidos, es posible disfrutar de un rincón verde en casa, promoviendo un estilo de vida más sustentable y saludable.
Beneficios de tener un huerto vertical
El inventor de los jardines verticales, Patrick Blanc, considera que estas soluciones se han convertido en una tendencia destacada en el diseño contemporáneo, y los huertos verticales no son la excepción. Además de aportar estilo y modernidad a los espacios, los huertos verticales ofrecen múltiples beneficios:
- Aprovechamiento del espacio: Son perfectos para departamentos con terrazas pequeñas o sin jardín, ya que pueden instalarse en paredes, balcones o interiores bien iluminados.
- Acceso a alimentos frescos: Cultivar hierbas y vegetales en casa garantiza ingredientes de mejor calidad.
- Decoración natural: Un huerto vertical aporta un toque verde y sustentable a tu hogar, creando un ambiente más acogedor y promoviendo el bienestar emocional.
En Fundamenta estamos en la constante búsqueda de innovaciones, hemos diseñado espacios pensados en cada uno de los detalles, se pueden adaptar a huertos verticales y al estilo de cada familia. Si deseas saber más del diseño de nuestros departamentos te invitamos a revisar nuestro concepto de Espacio Más, que refleja nuestro compromiso con crear hogares que ofrezcan Más comodidad, Más funcionalidad y Más felicidad.
¿Qué tipo de huerto vertical es ideal para tu departamento?
Hay diferentes tipos de huertos que se pueden adecuar al espacio que tienes disponible en el interior de tu departamento. Uno de los más comunes es el huerto vertical en pared, se instala con estanterías o soportes en el muro, es ideal para terrazas pequeñas o interiores con buena iluminación, y permite incorporar macetas individuales o bolsillos de fieltro.
La segunda opción es el huerto vertical en estanterías o repisas, consiste en usar repisas flotantes o estructuras de madera en la pared, es perfecto para quienes no tienen balcón y buscan una solución fácil de instalar. Para un mejor crecimiento, se recomienda colocar plantas con necesidades de riego similares juntas, por ejemplo la albahaca, la lechuga y la espinaca pueden agruparse, ya que necesitan riego frecuente, mientras que el romero, el tomillo y el orégano forman otro grupo, porque toleran la sequía y requieren menos riego.
El huerto colgante es otra alternativa eficiente para tener el jardín en casa, se utilizan macetas suspendidas o sistemas de jardineras verticales, se puede instalar en balcones o espacios interiores con buena luz, también permite cultivar hierbas y plantas con poca profundidad de raíz.
Asimismo, el huerto vertical con palets reciclados es una opción ecológica y económica, se puede ubicar en los muros de terrazas o patios interiores. Para prolongar su durabilidad, se recomienda impermeabilizar la madera antes de su uso.
En Fundamenta, diseñamos espacios inteligentes y flexibles que se adaptan perfectamente a soluciones como un huerto vertical, integrando naturaleza y modernidad en tu hogar. Nuestros departamentos están pensados para quienes buscan un estilo de vida más sustentable y cómodo, permitiendo aprovechar al máximo terrazas, balcones o interiores con luz natural.
Actualmente, tenemos proyectos en venta en diferentes comunas de la Región Metropolitana, cerca de parques, avenidas principales, locomoción colectiva, comercio, actividades culturales, supermercados y hospitales.
¿Cómo instalar un huerto vertical en interiores con materiales reciclados?
Antes de comenzar a instalar tu huerto vertical, es importante elegir los materiales adecuados. Muchos optan por reciclar botellas plásticas, palets de madera o mallas metálicas para crear estructuras funcionales y sostenibles.
Lo siguiente es seleccionar las plantas que mejor se adapten a este tipo de cultivo. Se recomiendan hierbas aromáticas como albahaca, cilantro, perejil, romero y menta; vegetales de hoja verde como lechuga, espinaca, acelga y rúcula; hortalizas pequeñas como tomates cherry, fresas y pimientos; y plantas de bajo mantenimiento como suculentas o helechos, ideales para decorar y mejorar la calidad del aire.
Para la instalación del huerto debes elegir la ubicación, preparar el soporte, colocar las macetas o contenedores de manera segura y por último ajustar la frecuencia de riego según las necesidades de cada planta.
Ahora, teniendo en cuenta lo anterior sigue estos pasos para hacer el huerto vertical:
-
- Crea las macetas o contenedores: Para hacer las macetas corta un rectángulo en la botella de plástico con las tijeras y haz cuatro agujeros en la parte inferior para el drenaje.
- Prepara el sustrato y siembra: Elige y elabora sustratos orgánicos según el tipo de plantas que instalarás en el huerto, esto es clave para proporcionar nutrientes, retener agua y asegurar un buen drenaje. Te recomendamos usar cáscaras de huevo trituradas para las hierbas, compost casero y cáscaras de plátano cortadas para las hortalizas de frutos, y borra de café seca para las plantas que prefieren sombra parcial. Al tener en cuenta este aspecto, llena la maceta con la tierra y el sustrato, luego entierra con cuidado las semillas.
- Riega y cuida tu huerto: Durante los primeros 15 días, mantén un riego constante para favorecer la germinación. Recuerda que según el tipo de planta debes considerar el tiempo de exposición al sol que requerirá.
- Crecimiento y cosecha: Tus cultivos tardarán entre 3 y 4 meses en estar listos para la cosecha, te recomendamos suspender en la última semana el riego para intensificar el sabor de los frutos.
Recomendaciones para mantener y cuidar tu huerto vertical
Mantener un huerto vertical saludable en interiores requiere ciertos cuidados sencillos y específicos, que va desde una iluminación adecuada para las plantas, hasta el riego equilibrado, hay que evitar el exceso de agua para prevenir hongos y enfermedades. Es indispensable que las macetas tengan buen drenaje.
También se recomienda aplicar fertilizantes orgánicos o compost casero con poca frecuencia para mejorar el crecimiento. Recorta las hojas secas y controla el crecimiento para evitar que las plantas se vuelvan demasiado grandes para el espacio disponible. Y por último, inspecciona regularmente las hojas y tallos en busca de insectos o enfermedades y usa remedios naturales si es necesario.
En conclusión, contar con un huerto vertical en tu departamento es una excelente forma de aprovechar el espacio, cultivar alimentos frescos y crear un ambiente más armonioso en tu hogar. En Fundamenta, nuestros departamentos están diseñados para ofrecer un estilo de vida más sustentable, con terrazas y espacios que facilitan la incorporación de áreas verdes. Revisa nuestros proyectos en Fundamenta para que puedas encontrar el hogar ideal para ti.